El nombre Maracay proviene de la palabra aborigen “maracaya” que significa jaguar, aunque otras teorías dicen que el nombre proviene de un cacique. En estas tierras habitaba la tribu de los Tacarigua. La ciudad se encuentra en la cuenca de los ríos: Tapa-Tapa (El Limón), Güey, Maracay y Tucupido, los cuales desembocan en el Lago Los Tacarigua (Lago de Valencia). Tras la llegada de los españoles todo cambió, el hijo de Don Sebastián Díaz de Alfaro, fundador de San Sebastián de los Reyes, pagó 40 pesos de oro en 1594 para legalizar la posesión de las tierras.
Durante el siglo XVII fue asentamiento de pocas familias, que eran anexas a la parroquia de Turmero. Para finales de este siglo, ya tenía suficiente población como para constituirse como parroquia y tener su propia iglesia. La petición formal se le hizo al Obispo de Caracas Don Diego Sotomayor, y el 5 de marzo de 1701 nace la parroquia de San José de Maracay, sin un fundador específico, sino los pobladores que vivían en esa época. Por lo tanto queda descartada la hipótesis que dice que Don Pérez Almarza fue su fundador.
En el momento de su elevación a parroquia, Maracay contaba apenas con unas 10 calles, y la iglesia, ahora Catedral de Maracay, se erigió en terrenos donados por el Marqués de Mijares, en el centro del pueblo. Cabe destacar que Maracay fue declarada sólo lugar, no ciudad, ni villa, ni pueblo.
La población de Maracay fue creciendo, en 1700 tenia 700 habitantes, 3460 habitantes para 1759, y 5624 para 1782. El principal atractivo eran los cultivos de añil, caña de azúcar, café y cacao. En 1786 se declaró como pueblo.
Visita de HumboldtEl Berlinés Alejandro Von Humboldt visita Maracay en febrero de 1800, la población ya sobrepasaba los 7000 habitantes y el cultivo del añil estaba en su apogeo. Durante su visita, el biólogo quedó muy impresionado con el pueblo y su gente, vio también al Samán de Güere, asombrado con su tamaño, creyó al principio que era un cúmulo de árboles, para ese entonces el samán ya tendría 600 años de edad aproximadamente.
|
La peste en Maracay La peste azotó al pueblo en dos ocasiones: en 1804 y en 1808, la cantidad de muertos fue tremenda, y muchos habitantes huyeron de Maracay. Pero luego de la peste el pueblo resurgió, y el crecimiento continuó. Lo que hizo que a principios del siglo XIX el pueblo pareciese que fuera de reciente creación, ya que la mayoría de las casas eran nuevas.
La lucha independentistaUn lugar importante de Maracay a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX fue la casa de la Trinidad. Perteneciente al Marqués del Toro y construida en 1792, fue representante importante del comercio agrícola y un foco de la revolución independentista, en reuniones en esta casa de fraguaron planes para la independencia de España. En 1812 Miranda estableció en la ciudad su cuartel general, para ese entonces Maracay era capital provisional de Venezuela.
Don Santos Michelena, fue uno de los próceres que surgió de esta tierra, sirvió en el ejército libertador, y luchó en la Batalla de La Victoria. En esos años, precisamente el 22 de enero de 1814, Maracay fue declarada ciudad.
La lucha independentista y la posterior guerra civil empobrecieron a la ciudad en el siglo XIX y la tiñeron de sangre, por lo que su población no tuvo muchos cambios en ese período.
El General Gómez y la Ciudad JardínDescribir la obra del General Juan Vicente Gómez en Maracay representa buena parte de la historia de la ciudad, ya que construyó en Maracay con visión de que ésta fuera la primera ciudad del país en el ámbito industrial, militar y cultural, siempre importando estilos extranjeros para sus edificaciones, sobre todo de Francia y España.
Para el día que llegó a Maracay Juan Vicente Gómez (23 de septiembre de 1899), la población no llegaba a los 8000 habitantes, y había apenas 2000 casas.
El vicepresidente Gómez quedó maravillado con el valle, que le recordaba su tierra natal en los Andes venezolanos, la adoptó como residencia, ya que también notó la ubicación estratégica de la ciudad. Ejerciendo dicho cargo creó las Ferias de Maracay en 1905, al estilo andino, y al asumir la presidencia en 1908, coloca a Maracay como capital política de Venezuela y lleva desde allí la presidencia.
|
Decretó la construcción de la carretera a Ocumare de la Costa en 1910, que se inauguró el 9 de mayo de 1916. Construyó la carretera a Choroní y a Güigüe, plantas eléctricas, diques, vías férreas, hipódromos, un mercado, telégrafo, teléfonos, aseo urbano, entre muchas otras obras descritas más adelante.
Maracay, ciudad industrial y la nueva capital del estado.El Lactuario de Maracay se inauguró el 1ero de julio de 1913, de donde se exportaban productos lácteos a Francia, Estados Unidos, Holanda y Suecia. Construyó el primer banco de la ciudad: la sede del Banco de Venezuela abrió sus puertas el 6 de junio de 1915. En julio de ese mismo año se inauguró la fábrica Papeles Maracay.
Gómez decretó a Maracay Capital del Estado Aragua el 21 de junio de 1916, reemplazando así a la ciudad de La Victoria, por ello, el Colegio Federal fue mudado a Maracay, el cual pasó a ser Liceo Agustín Codazzi en 1944.
En 1926 comienzan a funcionar los Telares de Maracay, gracias a esta industria surge una de las primeras urbanizaciones de la ciudad, junto a los telares, la urbanización que también había surgido gracias a la industria fueron las casas del Banco Obrero, en lo que actualmente es el inicio del Boulevard Pérez Almarza; algunas de estas casas aún se pueden observar.
Se construye la fábrica de cigarrillos Flor de Aragua en 1926, y se inaugura el Matadero Modelo de Maracay, mejor conocido como “La Ganadera”, el 24 de julio de 1928.
Spirit of Saint Louis en un hangar del campo de aviación de Maracay, de izquierda a derecha, Coronel Director de la EAM, Juan Vicente Gómez Nuñez, Juan Rosario Vicente Nuñez, Florencio Gómez Nuñez y Arturo Uslar Pietri. |
Maracay, ciudad militar y cuna de la aviaciónGómez crea la Escuela de Aviación Militar, primera del país, en lo que ahora se conoce como Museo Aeronáutico, se inauguró el 10 de diciembre de 1920, día que actualmente se celebra como día de la Aviación Venezolana. También se diseño un terminal de pasajeros y un terminal aéreo, ambos a cargo del Arq. Malausena.
|
Se construye el cuartel de infantería Sucre, en 1921, cuyo diseño está a cargo de Ricardo Razetti, haciendo referencia a castillos europeos, a este edificio luego se le uniría el cuartel de artillería.
Un proyecto: la “Ciudad Jardín”En 1930, el General Gómez inicia lo que podría llamarse como uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de la historia de Venezuela: la Ciudad Jardín. Éste proyecto contemplaba construcción de infraestructura militar, religiosa, turística, cultural, y de salud. Para este proyecto se destinó el 9% del presupuesto de la nación para ese año, y contó con algunos de los mejores arquitectos del país, entre ellos un recién llegado de Europa: Carlos Raúl Villanueva. Todas las obras se encontraban cercanas entre sí, y éstas fueron:
Plaza Bolívar, la más grande y tal vez una de las más hermosas de América (actualmente en ligero estado de abandono), a cargo de Ernesto León D. y concluida por C. R. Villanueva, con fuentes, 28.08.2011artel de Infantería Bolívar, anexo al Cuartel Sucre, con mismo diseño pero mayores dimensiones, estuvo a cargo de Ricardo Razetti, como el anterior, y con un presupuesto de 3,3 millones de Bs.
Cuartel de Caballería Páez, diseñado por el Arq. Carlos Pérez Barrios, con un presupuesto de 6 millones de Bs.
Hotel Jardin
Hotel Jardín y Club Deportivo, el hotel iba a ser inicialmente un edificio de apartamento para obreros, pero se cambió el propósito. Villanueva estuvo a cargo de la reforma del hotel, y éste le dio un toque francés al diseño. Ernesto León D. estuvo a cargo del Club Deportivo, situado junto al hotel. El presupuesto para ambas obras fue de 12 millones de Bs. Actualmente el Hotel Jardín es la sede de la Gobernación de Aragua, la estructura original fue modificada y ha perdido su atractivo original.
Clínica Maracay, diseñada por Carlos Guinand, al cual se le asignaron 2 millones de Bs. para su ejecución.
Teatro de la Ópera, con diseño art-decó, su construcción se paralizó en 1935 y no fue concluido sino hasta 1973.
Nueva Catedral o Basílica, se preveía su construcción, pero el proyecto quedó en planos.
Los huéspedes del BeneméritoEl dictador era muy generoso con los visitantes extranjeros, en la época visitaron Maracay muchas personalidades internacionales como Charles Lindbergh, al cual hizo una elegante recepción, y el Mariscal Franchet d'Esperey, al que en honor a su visita en 1931 le obsequió una réplica de su casa en Francia para que allí se hospedara; en esta casa actualmente opera la 4ta División Blindada del Ejercito.
Charles Lindbergh
|
Mariscal Franchet d'Esperey
|
La cultura y la recreación en la Ciudad JardínAntes de la construcción del Teatro de la Ópera, el General Gómez ya había mandado a construir otro teatro: el Teatro Maracay, este teatro fue diseñado por Epifanio Balza (aunque contribuyeron otros arquitectos), pero ya que a Gómez le pareció tan pequeño, decidió construir uno más grande.
Aunque el zoológico nació como tal en 1952, ya para 1913 comenzaba a tomar matices del mismo, en estos terrenos Gómez poseía una de sus numerosas casas, y allí tenia muchos animales que le eran obsequiados por amigos tanto de Venezuela como del exterior, lo que motivó a que años después se conformara totalmente como parque zoológico.
El Benemérito era muy fanático de las corridas de toros, y por ello hizo construir una plaza, encomendando a su hijo Florencio para la obra, el cual encargó el diseño al Arq. Carlos Raúl Villanueva. Su estructura se asemeja a la Maestranza de Sevilla y al Castillo de Bellver en Mallorca, España. Se inauguró el 20 de enero de 1933, para las ferias de Maracay, y su nombre era Plaza de Toros de Calicanto.
Las casas de Gómez y su última moradaGómez poseía un gran número de casas y terrenos en la Ciudad Jardín, probablemente más de 50. Entre sus casas más famosas están la de Rancho Grande, la de la Urbanización El Toro, que se encuentra ahora dentro del Parque Zoológico Las Delicias, pero la más impresionante de todas es la quinta La Macarena, obra de Carlos Raúl Villanueva, ubicada en la Av. Principal de Las Delicias.
Para que yacieran los restos del General y los de su familia, en 1919 se encargó la construcción de un Mausoleo de estilo morisco al Arq. Antonio Malausena, el cual fue edificado en el Cementerio La Primavera. Luego de su muerte, el 17 de diciembre de 1935, sus restos fueron sepultados allí donde yacen hasta la fecha.
Traducciones de los telegramas de condolencias recibidas luego de su muerte.
La Madre María de San José, primera beata de VenezuelaNació en Choroní, el 25 de abril de 1875, bajo el nombre de Laura Cardozo. Ya a los 17 años comenzó su actividad social en el Hospital San José, atendiendo enfermos de la Gripe Española. A manos de su mentor, el párroco Vicente López Aveledo, crea en 1901 la Congregación Hermanas Agustinas, con el motivo de atender a niños y niñas huérfanas de la región, institución que aún hoy día existe. Falleció el 2 de abril de 1967. Su devoción al Señor y su labor social fueron inmensas, lo que llevó a su beatificación por el Papa Juan Pablo II en 1995. Sus restos yacen en su Santuario, ubicado junto a la congregación a la que tantos años de su vida le dedicó.
|
El Botánico Henri PittierEste personaje suizo llegó por primera vez a Venezuela en 1913, estableciéndose definitivamente en 1919. Realizó numerosos estudios sobre las selvas nubladas que se encuentran en el estado y la región, y sus recomendaciones sobre la conservación de este ecosistema llevaron a la creación del Parque Nacional Rancho Grande, primero del país, con una superficie de 107.800 hectáreas. En 1953 el parque recibió el nombre de Parque Nacional Henri Pittier, en honor a su labor conservacionista.
|
La Maracay Post-gomecista.Luego de la muerte de Gómez, ya Venezuela estando unificada y de lleno en la era petrolera, Maracay continúa su crecimiento. En los años 40, durante el gobierno de Isaías Medina Angarita ordena la construcción de la sede del Malariología, instituto que fue protagonista en la erradicación del paludismo en Venezuela.
Otro gobernante que hizo grandes obras para la ciudad fue el Dictador Marcos Pérez Jiménez: construyó en la década de los 50 el Círculo Militar, el Politécnico de Maracay (actual Núcleo de Agronomía y Veterinaria de la UCV), el Club de Sub-oficiales, y el Hotel Maracay, cuyo diseño estuvo a cargo de Carlos Raúl Villanueva. También construyó nuevas instalaciones militares.
Durante el gobierno de Raúl Leoni, se inicia la ampliación de la Avenida Bolívar, y la construcción de las avenidas Constitución y Aragua.
Las oleadas de inmigrantes que recibió Maracay ocurrieron en dos épocas, durante la Segunda Guerra Mundial y el período post-guerra, y en la década de los 60. En la primera época llegaron principalmente de Europa: Italia, España, Portugal, Alemania; en la segunda época llegaron del continente asiático: Líbano, Siria y China. Estas poblaciones han sido de gran influencia positiva para el desarrollo de la ciudad.
En el primer Mandato del Dr. Rafael Caldera, se encargó la construcción de una sede para el Poder Municipal de la ciudad, así nació el “Palacio del Pueblo”, obra ganadora de Premio Nacional de Arquitectura, diseñada por el Arq. Fruto Vivas.
Posteriormente en la historia reciente, el crecimiento ha hecho que se hable de la zona metropolitana de la Maracay, que abarca Palo Negro, Turmero, La Morita, Cagua, Santa Cruz, El Limón, etc. Nuevas construcciones y nuevas avenidas han aparecido en la ciudad. Mientras tanto, la Ciudad Jardín espera volver a reverdecer, y recobrar con modernidad el esplendor de la ciudad que el Benemérito construyó, quién sólo ha sido homenajeado con una estatua en el Museo Aeronáutico. Una gran ironía que el hombre que puso a la ciudad en el siglo XX, no sea homenajeado y recordado como se merece.
Municipios del Área Metropolitana de Maracay
Mario Briceño Iragorry
El Limón
El Municipio Mario Brice ño Iragorry tuvo su origen sobre terrenos pertenecientes a Juan Vicente Gómez, dichos terrenos fueron confiscados y pasaron a manos del Ministerio de Agricultura y Cría. Esto sucedió el 11 de enero de 1960, por decisión del Procurador General de la República, Dr. Pablo Ruggieri Parra y el Dr. Ángel Márquez en representación del Concejo de Girardot. En el documento de confiscación se especifica que el área de El Limón poseía 640 hectáreas, que en la actualidad incluye lo que hoy se conoce como el Barrio La Coromoto, El Milagro y El Limón. El 23 de enero de 1962 es decretado municipio foráneo del Distrito Girardot y más tarde el 23 de octubre de 1986 también acoge el sencillo epónimo de Municipio Mario Briceño Iragorry.
El Municipio Mario Brice ño Iragorry tuvo su origen sobre terrenos pertenecientes a Juan Vicente Gómez, dichos terrenos fueron confiscados y pasaron a manos del Ministerio de Agricultura y Cría. Esto sucedió el 11 de enero de 1960, por decisión del Procurador General de la República, Dr. Pablo Ruggieri Parra y el Dr. Ángel Márquez en representación del Concejo de Girardot. En el documento de confiscación se especifica que el área de El Limón poseía 640 hectáreas, que en la actualidad incluye lo que hoy se conoce como el Barrio La Coromoto, El Milagro y El Limón. El 23 de enero de 1962 es decretado municipio foráneo del Distrito Girardot y más tarde el 23 de octubre de 1986 también acoge el sencillo epónimo de Municipio Mario Briceño Iragorry.
En 1987 el municipio foráneo pasó a ser autónomo, por lo tanto a partir de ese momento se eligieron las autoridades municipales que regirían los destinos de esa nueva entidad. Fue entonces el 5 de enero de 1990 cuando se instaló el primer Concejo Municipal mediante elecciones populares, a través de sufragio en el mes de diciembre de 1989.
Santiago de Mariño
Turmero
Turma, palabra proveniente del vocablo del altiplano andino propiamente del Perú, significa papa, nombre femenino de este tubérculo y al cual le es agregado el sufijo ero para darle sentido de abundancia y género masculino como nombre propio y pronunciación fuerte. Este término incaico da nombre a este pedazo de tierra Aragüeña y a un río del mismo nombre que daba agua para calmar la sed de los habitantes del valle y regar sus sementeras, y que hoy es una de las ciudades de Aragua que evidencia progreso y crecimiento acelerado en todas sus perspectivas.
Turma, palabra proveniente del vocablo del altiplano andino propiamente del Perú, significa papa, nombre femenino de este tubérculo y al cual le es agregado el sufijo ero para darle sentido de abundancia y género masculino como nombre propio y pronunciación fuerte. Este término incaico da nombre a este pedazo de tierra Aragüeña y a un río del mismo nombre que daba agua para calmar la sed de los habitantes del valle y regar sus sementeras, y que hoy es una de las ciudades de Aragua que evidencia progreso y crecimiento acelerado en todas sus perspectivas.
Sobre el origen del Valle de Turmero o la Villa de Nuestra Señora de Candelaria de Turmero, existen muchas fechas: se habla de 1530, 1534, 1584, 1593, y 1620. Lo que sí es seguro es que fue el 27 de noviembre de 1620,
|
cuando el presbítero Gabriel Mendoza fundó la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria en un pueblo que ya existía, por orden del Rey Felipe II de España. La Fundación de Turmero se la atribuyó a Pedro Villacastín, lo cual no se ha podido comprobar al no existir este personaje ni documentos que lo certifiquen.
Turmero perteneció a la Valencia del Rey, fue cantón en 1830 de la Provincia de Caracas y con él, las parroquias de Cagua y Santa Cruz, ya antes en 1814, el Libertador Simón Bolívar lo eleva a la jerarquía de ciudad. En 1848, al fundarse la provincia de Aragua, la dividen en departamentos, creándose el de Mariño, capital Cagua, siendo parroquias Santa Cruz y Turmero.
En 1936 hay nuevos cambios establecidos en las leyes de la República y se crean los distritos, Turmero pasa a ser la capital del Distrito Mariño, y Cagua, Palo Negro y Santa Cruz pasan a ser municipios, funcionando en la capital del distrito un Consejo Municipal, y en los municipios foráneos unas juntas comunales. En 1943 se da otra reforma a la Ley de la División Político Territorial del estado Aragua y se crea el distrito Sucre con Cagua como capital, y Santa Cruz como municipio foráneo quedando Turmero con un solo municipio. Derogada la Ley, los legisladores conforman nuevos municipios, dejando Turmero de ser distrito pasando a ser el municipio Santiago Mariño, y Palo Negro Libertador.
El 10 de agosto de 1619 el Rey de España, Felipe III, dirige al Obispo Gonzalo de Angulo una real Cédula en la que le expresa su preocupación por la codicia de los encomenderos, quienes daban a la gente trato de esclavos sin atender el reparo de sus almas ni darle doctrina; en todo el año les enviaban un religioso por un mes, la gente muere por confesión ni bautismo y se olvida de la fe. Ello llevó al Obispo el 27 de noviembre de 1620 junto al presbítero Gabriel de Mendoza, a elegir y fundar otra iglesia en Turmero que hoy se conoce como Nuestra Señora de la Candelaria. Sin embargo los encomenderos se enfrentan al Obispo y al Gobernador negándose a la construcción del templo, y éste se ve en la necesidad de amenazarlos con excomulgarlos si no se construía la Iglesia y dar inicio a la evangelización. Fue así como en agosto de 1622 se concluye la obra.
Desde entonces la Iglesia cuenta con el apoyo de sus feligreses y hoy día, ha sido protagonista de la fundación y desarrollo de la ciudad, fuente de investigación para los investigadores y escritores, evangelizadora, educativa, potencial, cultural, prestadora de servicios médicos, impulsora del turismo, y hasta ha sido testigo de conflictos políticos. Amén, cuenta con la participación de sociedades religiosas de la parroquia como sociedad del Santo Sepulcro, Sociedad de Jesús de Nazareth, Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, Equipo Nuestra Señora de Coromoto, Movimiento Cursillos de Cristiandad, Equipo de Catequistas, entre otras que suman más de 15 encargadas de las festividades religiosas del año.
A Principios de siglo la actividad industrial de Turmero era fundamentalmente artesanal, dirigida a satisfacer las necesidades de la población local. Entre 1950 y 1978 surge una serie de industrias asociadas a la agricultura empresarial que se asientan en las afueras de la ciudad, específicamente Turmero - La Encrucijada. De 1978 en adelante, se instalan en la región un grupo de empresas metalmecánica y de construcción.
Hoy día, el espacio industrial de la zona ofrece una extensa gama de empresas por todos sus puntos cardinales, dirigidas a los bienes manufacturados, enlatados, fabricación de partes de bombas de agua, negocios mayoristas de producto de punto final, el matadero industrial, fábrica de conservas, calzado, cabillas, artes gráficas, cerámicas, la presencia de megamercados, hasta unas de gran envergadura nacional como Remavenca, Maizina Americana, Purina y Polar.
La localización de las industrias turmereñas refleja la desorganización y la necesidad de una política de planificación que defina las áreas que deben ocupar las empresas o un conjunto de empresas, tomando en cuenta su emplazamiento de acuerdo a las vías de comunicación, la capacitación para satisfacer los requerimientos de servicios y el impacto ambiental que puedan ocasionar.
En resumidas cuentas, el proceso industrial de Turmero ha evolucionado temporal y espacialmente, atendiendo tan sólo a los cambios económicos que han predominado en cada momento histórico del país.
Sucre
CaguaEl nombre de Cagua, capital del Municipio Sucre en el Estado Aragua, se deriva de la voz cumanagota "cahiua": caracol. Según el diccionario de Historia de Venezuela, el 26 de noviembre de 1620, el Teniente Gobernador "Pedro José Gutiérrez de Lugo" y el Vicario General Presbítero "Gabriel de Mendoza", en nombre del Gobernador "Francisco de la Hoz Berrío" y el Obispo "Gonzalo de Angulo", respectivamente, fundaron el pueblo de indios de doctrina de San Joseph de Cagua en la quebrada o sitio del Cacique Caguacao, llamado también sitio de Maraca, con las encomiendas del Capitán "Garci González de Silva" y del Sargento Mayor "Baltasar de Silva".
Según las remembranzas históricas de Cagua, el 29 de noviembre de 1620 se eleva a la Parroquia Eclesiástica la Encomienda del Conquistador Garci González de Silva, con el nombre de San José de Cagua, por el Presbitero Gabriel de Mendoza, en los terrenos que hoy ocupa la Hacienda Agropecuaria Casupito, y seis años más tarde se mudan a esta amplia sabana a los pies del Cerro El Empalao, donde aún permanece.
Cumpliendo con los requisitos exigidos por la Corona Española en los pueblos que fundaron en América, se trazan los terrenos que asignarían a la Iglesia, Casa del Cura doctrinero (hoy Casa Parroquial), el Cuartel (actual Prefectura y Comandancia de la Policía) y la Plaza Mayor (actualmente Plaza Sucre).
En 1626, el pueblo fue mudado a la sabana de Cagua a orillas del río Aragua. La razón de la mudanza fue la escasez de agua en el sitio original, que se llamó desde entonces Pueblo Viejo. En 1676 el Obispo "Antonio González de Acuña" construyó la iglesia y la declaró parroquia.
En septiembre de 1728, la Casa Guipuzcoana era una edificación donde funcionaba una compañía dedicada a través de un arrendamiento en Venezuela, a perseguir el comercio ilimito en la producción del cacao. 274 años después pasó a convertirse en una estructura que bajo el sistema de autogestión, realiza actividades educativas, recreativas y mayormente culturales, en las que participan no solo la comunidad de la ciudad de Cagua, sino del país y mundo entero, como el caso de las pintoras Neisan Santa María, Mireya Granados, Noris Morales y Maribel Araudy, quienes recientemente llegaron de zonas como Puerto Ordaz y España, para exponer sus obras.
Los Borbones copiaron de Holanda la útil experiencia de sociedades mercantiles para ayudar a la explotación Colonial. Así, en septiembre de 1728 se firma el contrato que no es mas que el arrendamiento de Venezuela, entre cuyas cláusulas está perseguir el contrabando ilícito ya que dos tercios de la producción cacaotera salía de modo ilegal.
En 1764, Joseph Luis de Cisneros decía que las harinas de Cagua eran de excelente calidad; se tienen noticias de que el trigo era cultivado desde mediados del Siglo XVII. También, el auge del cacao hizo que la Compañía Guipuzcoana tuviera en Cagua una de sus oficinas. En 1778 se comenzó a cultivar en grandes cantidades el añil y en 1782 el algodón, que inician una época de prosperidad para Cagua. A partir del 2 de junio de 1781 ya era cabeza de todos los pueblos del Valle de Aragua y se daba con abundancia el arroz, algodón, caña de azúcar, cacao, maíz, plátano, tabaco y yuca por ser los suelos muy fértiles.
En el año de 1876, se funda en el entonces llamado Municipio Cagua la primera industria, que llevo por nombre Aserradero al Vapor Toro Hermanos, propiedad de los hermanos Luis y Ernesto Toro Rasco. El complejo industrial lo construían, Aserradero, Fabrica de Escobas, Moliendas de Café y Maíz, Herrería y Carpintería, para ese entonces con las más modernas máquinas.
En el año 1940, se establece en el pueblo la segunda industria en la calle Comercio con Sabana Larga, para la elaboración y envasado de embutidos, fabricando salchichas, jamones y envasaban pimientos morrones, fue la primera factoría local en utilizar mano de obra femenina a la que cancelaban dos bolívares diarios. En el siglo XX pasó de ser una población agrícola a convertirse en la segunda ciudad del estado, debido a la gran concentración de empresas e industrias y a la consiguiente afluencia poblacional. Predominan las industrias manufactureras de aluminio, envases metálicos, textiles, vajillas, electrodomésticos, electrónica y alimentos procesados.
Municipio Girardot Capital: Maracay | |
Municipio Mario Briceño Iragorry
Capital: El Limón | |
Municipio Santiago de Mariño
Capital: Turmero | |
Municipio Libertador
Capital: Palo Negro | |
Municipio Sucre
Capital: Cagua | |
Fuentes:
Historia de Maracay. Oldman Botello. 1987.
Así es Maracay. Soledad Mendoza. 1994.
Álbum Publi-educativo “Maracay en la Historia”. Diario El Periodiquito. 2001.
Suplemento “Maracay 300 años”. Diario El Aragüeño. 2000.
Suplemento”Maracay: ayer, hoy y siempre”. Diario El Aragüeño. 2001.http://www.samandeguere.com/sub-web/gomez.html (imagen de Juan Vicente Gomez) http://siga.sian.info.ve/municipios (Banderas y Escudos)
www.fav-club.com (Spirit of Saint Louis en Maracay)
http://perso.orange.fr/chtimiste2/photos/Photosgeneraux.html (imagen del Mariscal Franchet d'Esperey)
Historia de Maracay. Oldman Botello. 1987.
Así es Maracay. Soledad Mendoza. 1994.
Álbum Publi-educativo “Maracay en la Historia”. Diario El Periodiquito. 2001.
Suplemento “Maracay 300 años”. Diario El Aragüeño. 2000.
Suplemento”Maracay: ayer, hoy y siempre”. Diario El Aragüeño. 2001.http://www.samandeguere.com/sub-web/gomez.html (imagen de Juan Vicente Gomez) http://siga.sian.info.ve/municipios (Banderas y Escudos)
www.fav-club.com (Spirit of Saint Louis en Maracay)
http://perso.orange.fr/chtimiste2/photos/Photosgeneraux.html (imagen del Mariscal Franchet d'Esperey)
No hay comentarios:
Publicar un comentario